Alfredo era un pobre mariñeiro que perdeu o seu barco tras un temporal.
Estaba no porto e viu a unha gran embarcación se acercaba. Alfredo acercouse a ela para ver se alguén saía de alí, pero non salíu ninguén.
Subíu a bordo e mirou por todos os recunchos para buscar unha señal de vida, pero nada, ninguén.
Sorprendeulle que o barco chegase intacto ao porto e ninguén que o tripulase, e aínda por riba con aquel temporal que lle fixera perder o seu barco.
De pronto, o barco empezou a moverse. Alfredo non podía crer o que estaba sucedendo. Saíu do camarote e deuse conta que ó barco non estaba no porto, senón nun lugar dalgún océano do mundo, porque cada vez que miraba para o horizonte só vía auga e máis auga.
Púxose moi nervioso, non sabía onde estaba metido. Acercouse moito á beira do barco e caeu. Cando saía á superficie mirou para os lados e deuse conta que estaba de novo no porto, é o máis estraño e que o barco xa non estaba. Desaparecera.
El portal al Limbo
Se contaban muchas leyendas y mitos sobre la isla de las sombras, se decía que apareció de la nada para castigarnos por nuestros pecados, pero nadie hacía caso de las leyendas, las consideraban simples historias inventadas, pero la leyenda parte de una realidad.
Marcus y Miguel, eran dos chicos inadaptados, con ansia de ser aceptados, y para ello decidieron descubrir el misterio de la isla de las sombras.
Consiguieron un bote y reunieron comida y otros utensilios que les podía hacer falta. Era noche cerrada, sin luna, y los chicos se pusieron a remar cara a la isla, el agua era tan oscura que no veían las piedras con las que chocaban, encendieron el faro antiniebla, a una distancia prudencial, para que los vecinos del pueblo no viesen el punto de luz del bote. Cuando llegaron a la costa de la isla, el pueblo del que habían salido no se veía, ni siquiera la luz del gran faro de la costa, el agua era tan oscura y densa que parecía sólida.
Marcus sacó su machete y una linterna de su mochila, y Miguel sacó una pistola de bengalas y una linterna, se adentraron en la isla, cuando más se adentraban en la isla más se acentuaba la sensación de que eran vigilados, los dos amigos estaban muy nerviosos, y sin previo aviso, Marcus fue atacado por una figura oscura envuelta en oscuridad, Miguel le disparó pero le atravesó, y Marcus se convirtió en otra figura oscura que atacó a Miguel, pero este se escapó, corrió por toda la isla intentando huir de los monstruos oscuros, pero estos siempre le alcanzaban, Miguel llegó a un claro, donde los monstruos oscuros se reunían, Miguel estaba rodeado, su corazón estaba a punto de salírsele del pecho, una figura oscura se le acercó, y cuanto más cerca estaba más frío sentía Miguel, la figura se puso delante del, y lentamente Miguel perdió la vida, convirtiéndose en una de esas figuras; Una Sombra.
As voces do mar
Din que cando te achegas ó mar este semella falarche de historias de barcos afundidos e sereas que cantan doces e tentadoras cancións. Pois ben, eu cando me achego ó mar escoito máis ca iso. Non tiven unha vida moi longa, pero vin o suficiente como para non subestimar o que me rodea. Cando me achego ó mar escoito voces que gritan por alguén que as saque á superficie, oio os lamentos daqueles que endexamais foron traídos de volta a terra, sinto a angustia fluír da auga ata as miñas veas. Pero aquel día foi diferente.
Aquel día escoitei rir e iso non era habitual, por non dicir que ata agora se me antollaba imposible. Esa risa perségueme onde queira que eu vaia, curiosamente, o vento non deixa de traerma xunto co cheiro a auga salgada e teño a desagradable sensación de afogarme. Vexo as ventás cheas de salitre a todas horas, non importa o moito que as limpe, sempre volve aparecer. Cada vez a risa faise máis presente e todos me miran cada vez que me tapo os oídos para non escoitala. Eles non comprenden o que é. Onte achegueime á praia, era de noite e facía frío. Escoitaba a risa máis preto de min. Era
enxordecedora, aturdíame e tamén me inspiraba temor. Cando vin a súa silueta no alto dunha rocha non puiden crer que unha risa tan potente proviñese dunha persoa deaspecto tan fráxil. A luz da lúa permítíame vela, pero ía gañando en intensidade ata que me cegou. Cando volvín mirar xa non estaba, pero ó achegarme á rocha onde antes a vira atopei o corpo inerte dunha moza, corrompido pola auga salgada. Dende que a súa familia a enterrou, cada vez que hai lúa chea, a risa volve moito máis suave, coma se me dese as grazas.
La canción olvidada
Sonríe con la noticia que acaba de pegar en la pared, junto a todas las otras que empapelan las paredes de la pequeña habitación.
Se creé que se ha descubierto el pecio del Matilde a veinte millas de la costa galesa. El barco había desaparecido en 1979 junto a su tripulación y pasaje de 120 personas.
-“Ya casi estoy, padre”. Se dice a sí mismo en voz alta.
Se levanta de buen humor la mañana siguiente. Hace frío, pero el mar está calmado. Sale de su pequeño piso de Cardiff y se dirige al puerto canturreando sorprendido una pegadiza y casi olvidada canción que aprendió en su niñez.
Se sube a su barco, donde la tripulación le esperaba, lista para zarpar. Dos horas después, alcanzadas las coordenadas, se dispone a entrar en el pequeño sumergible que lo llevará a las profundidades.
Se siente incómodo. No tiene mucho sitio donde moverse y el ambiente está sobrecargado. Se vuelve a acordar, ahora confuso, del estribillo de la canción que canturreaba:
“Tin, Tan. Alrededor del pozo no podemos jugar. Tin, Tan.
Porque si nos caemos nos podemos ahogar. Tin, Tan”
Cuando ya lleva 150 metros de profundidad avista el armazón de un barco deformado, que no le cuesta identificar como el Matilde. Se acerca todo lo que puede, sintiendo cada vez más intensa la dichosa canción, acompasada a su ya agitada respiración.
Nota que algo se mueve, saliendo de la bodega del barco. Atónito contempla un enjambre de monstruos marinos con hermosa cara y cuerpo de mujer, pero cola de pez y afiladas garras y largos colmillos que se apresuran hacia él. Sin que pueda reaccionar, empiezan a destrozar frenéticas su nave. Siente la canción penetrándole la cabeza, relajando sus sentidos. Empieza a notar el agua fría en sus pies, pero no se asusta y tampoco tiene fuerza para luchar por su vida.
-“¡Descansaré contigo, padre! “
O Faro na néboa
O 29 de marzo de 1972 as autoridades procederon a escoitar a caixa negra dun barco que desaparecera case cinco meses atrás. Este aparello foi o único que atoparon entre as rochas preto do porto. Nunca se soubo máis do tema. Agora, corenta e un anos máis tarde atopáronse os informes que recollen o contido da caixa negra, onde un mariñeiro parece falar por radio.
“ (Interferencias) Teño que volver, non podo seguir perdendo o tempo. Non me podo crer que isto estea a pasar, suponse que xa debería estar en terra e aínda non vexo o faro…
Agarda! Aí o vexo, xa son quen de ver a luz. Hai alguén no faro… (Neste punto, desaparece o son. Segundos despois escoitase claramente unha voz que parece saír dunha cova) Non a mires (A gravación da un salto) Teño que volver a terra… teño que volver, está aquí, sei que está aquí… Non a mires. Vexo algo ó lonxe, teño que ir alí, se non chego… Non a mires. (Explosión) O motor! Non! Non! Vaite! Atrás! (Escóitanse unhas interferencias enxordecedoras e remata a gravación).”
Despois de ler isto falei con algunhas persoas que vivían na vila por aquela data. Algúns fálanme dunha néboa que apareceu da nada. Outros, en cambio, cóntanme que non puido haber unha noite tan clara como aquela. Pero sempre coinciden no mesmo. O faro estaba avariado e o mariñeiro desaparecido navegaba só aquela noite.
Sen título